martes, 2 de febrero de 2010
El PEQUESAURIO.
domingo, 31 de enero de 2010
SELECCIÓN DE LIBROS DE LITERATURA INFANTIL
LISTADO DE LIBROS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 a 6 AÑOS
Libros sobre el entorno:
Susane Rotraut Berner. Buenos días. Madrid: Anaya, 2002
Sue Heap. Pequeño cowboy. Madrid: Kókinos, 1997
Ian Falconer. Olivia. Barcelona: Serres, 2001
Guido van Genechten. Botas nuevas. Barcelona: Juventud, 2002
Robi H Harris y Michael Emberley. El día que naciste. Barcelona: Serres, 1996
Else Holmelund Minaririk y Maurice Sendak. Osito. Madrid: Alfaguara , 2003
Max. Ya sale el sol! .Madrid: Anaya, 2003
Satoshi Kitamura. Gato tiene sueño. Madrid: Anaya, 1999
Emile Jadoul. Todo el mundo va. Zaragoza: Edelvives, 2004.
Gabriela Keselman y Noemí Villamuza. De verdad que no podía. Madrid: Kókinos, 2001
Arnold Lobel. Sapo y Sepo inseparables. Madrid: Alfaguara, 2003
Mercer Mayer. Una pesadilla en mi armario. Pontevedra: Kalandraka, 2001
Noemí Villamuza. Lola trae regalos. Madrid: Anaya, 2001
Eric Carle. La oruguita glotona. Madrid: Kókinos, 2005
Sam MacBratney. Adivina cuánto te quiero. Barcelona: Kókinos, 1995
Max Velthuijs. La rana tiene miedo. Barcelona: Timun Mas, 1994
Susane Rotraut Berner. El libro de la primavera. Madrid: Anaya, 2005
Jutta Bauer. Madrechillona. Santa Marta de Tormes (Salamanca), 2004
Taro Gomi. ¡A bañarse!. Vigo: Faktoría k de libros, 2007
Michel Gay. La provisión de besos de Zea. Barcelona: Corimbo, 2008
Rosemary Wells. ¡Julieta, estate quieta!. Madrid: Alfaguara, 2008
Gabrielle Vicent. Ernesto y Celestina han perdido a Simeón.Madrid: Mare Nostrum, 2008
Historias alejadas del hogar:
Hans de Beer. Osito polar, ¡vuelve pronto! Barcelona: Lumen, 1998
Ian Beck. Perdido en la playa. Barcelona: Juventud, 2002
Anne Gutmnan. Lola en Nueva York. Barcelona; Juventud, 2001
Jean de Brunhoff. El viaje de Babar. Madrid: Alfaguara, 2002
Michel Gay. Bibundé. Barcelona: Corimbo, 2001
Jenne Simmons. ¡Ven aquí, Daisy!. Barcelona: Beascoa, 1999
Michael Rosen y Helen Oxembury. Vamos a cazar un oso. Caracas: Ekaré, 1993
Cousins Lucy. Jazzy en la selva. Barcelona: Serres, 2002
Annegert Fuchshubert. Toribio y el sombrero mágico. Barcelona: Juventud, 1993
Grégorie Solotareff. Edu, el pequeño lobo. Barcelona: Corimbo, 1999
Maurice Sendak. Donde viven los monstruos. Madrid: Alfaguara, 2002
Michael Grejniec. ¿A qué sabe la luna?. Pontevedra: Kalandraka, 2001
David MacKee. Elmer. Madrid: Altea, 1995
Leo Lioni. Nadarín. Sevilla: Kalandraka, 2007
Leo Lioni. Pequeño azul y pequeño amarillo. Sevilla: Kalandraka, 2005
Tomi Ungerer. Los tres bandidos. Sevilla: Kalandraka, 2007
Mercer Mayer. Un niño, un perro y una rana. Madrid: Los cuatro azules, 2008
Libros para reír:
Anita Jeram. Inés del revés. Barcelona: Kókinos, 1997
Babette Cole. Los animales me aterrorizan. Barcelona: Destino, 2000
Daniel Nesquens. Elisa Arguilé. Y tú ¿cómo te llamas?. Madrid: Anaya, 2004
David Shanon. ¡No David!. León: Everest, 2004
Eric Battut. El secreto. Madrid: Kókinos, 2005
Ivar da Coll. Pies para la princesa .Madrid: Anaya, 2004
Jacques Duquennoy. La cena de los fantasmas. Zaragoza. Edelvives.2003
Peggy Rathman. Buenas noches, gorila. Caracas: Ekaré, 2001
Satoshi Kitamura. Cuando los borregos no pueden dormir. Madrid: Alfaguara, 1998
Werner Holwarth. Wolf Erlbruch. El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza. Madrid: Alfaguara, 2003
Xosé Ballesteros. El pequeño conejo blanco. Pontevedra: Kalandraka, 1999
Gusti. La mosca. Barcelona: Juventud, 2005
Lola Casas y Gusti. Ernesto. Barcelona: Serres, 2007
Yaël Vent des Hove. ¿Y por quééé?. Barcelona: Juventud, 2005
Marta Azcona: Un regalo diferente. Sevilla: Kalandraka, 2005
Goffin Oh!. Sevilla: Kalandraka, 2007
Andy Cutbill y Russell Ayto. La vaca que puso un huevo. Barcelona: Serres, 2008
Polly Dunbar. Pingüino. Barcelona: Serres, 2008
Petr Horácek. La oca boba. Barcelona: Juventud, 2007
Satoshi Kitamura. ¿Qué le pasa a mi cabello? México: Fondo de Cultura Económica, 2008
Jean Löff. Historia de una manzana roja. Vigo: Kalandraka, 2008
Presentación:

Desde muy pequeña tuve clara mi vocación: ser Maestra, y además de Infantil, pero al cumplir 18 años, mis padres me aconsejaron que estudiara una carrera superior al igual que había hecho mi hermano. Él se decantó por ser Economista, como mi padre, y es muy feliz. Y yo, estudié Derecho, aunque no fuese lo que me gustara, (los primeros años no me resultaron feos, pero en 3º cursé asignaturas desde mi punto de vista aburridas). Mi madre es Maestra, y por aquellos años me comentaba que la natalidad era muy baja, que Infantil no tenía salida, que en Santander la Escuela de Magisterio era muy mala, y que estaba repleta de gente sin vocación, además de ser una carrera con mucho paro.
El caso es que terminé Derecho, y estuve trabajando de ello. Se ganaba mucho, pero no era nada feliz. Decidí dejarlo, con el consiguiente disgusto para mis padres, pero mi madre enseguida me entendió.
Más tarde cursé Técnico Superior en Integración Social; me gustó muchísimo. Eran tan sólo dos años, y tenía un abanico muy amplio de colectivos con los que trabajar. Hice las prácticas, un año entero, en un Servicio de Orientación y Ayuda al Menor. Estuve muy feliz, me sentí realizada. También he trabajado un poco con personas con discapacidad. Obtuve el título de Monitora de Tiempo Libre, porque también me llama la atención la Educación No Reglada.
Y finalmente, me decidí. Trabajando en el mundo del Derecho, y algo amargada, pedí plaza, pero no me la dieron porque no había, así que el año siguiente me dije a mi misma, “Cristina, en cuanto se abra el plazo allá voy…”, y así fue. Sin duda es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Soy feliz cual perdiz. Ya hace dos años que he dejado las oficinas, los despachos, y las he sustituido por las aulas, los colegios…y puffffffff!!!...me siento muy realizada. Actualmente he trabajado en un Programa (P.R.O.A.) dando clases de apoyo, de refuerzo escolar, y también en actividades extraescolares. Realizo fiestas infantiles, y me he incorporado a un Proyecto Juvenil para niños/as desfavorecidos social y económicamente. Mi objetivo son las oposiciones, ser funcionaria, al igual que mi madre, y estar toda una vida rodeada de niñ@s a los que poder aportar conocimientos, valores…y poder aprender también, como no, de ell@s. Hasta ahora, en mi corta experiencia docente, he recibido muchísimo de “mis locos-bajitos”, como diría el gran Serrat, y quiero seguir haciéndolo todo lo que me quede de vida.